:45:01
Mavericks casi estaba
en nuestro patio.
:45:05
Nos tomó un tiempo darnos
cuenta de lo que teníamos.
:45:08
No fue instantáneo,
le dimos muchas vueltas
:45:11
Me tomó tiempo
conceptualizar.
:45:14
Era tabú decir
"6 metros".
:45:17
Era como "olas de 6 metros
sólo existen en Hawaii".
:45:20
Pensábamos: "no pueden ser tan grandes
e impresionantes como las de Waimea.
:45:22
No pueden ser tan difíciles
como las que tienen allá".
:45:24
Eso no podía ser
tan duro como allá.
:45:28
En realidad, son más duras y más
violentas y más impresionantes.
:45:36
Es tan impresonante
y rocoso...
:45:38
...violento y monstruoso.
Es monstruoso.
:45:42
Salté. Tenía la
cabeza congelada.
:45:45
En 30 segundos, no sentía
las manos ni los pies.
:45:48
¿Cómo se supone que se debe
montar una ola de 9, 12 o 15 m?
:45:52
Sin mí.
:45:55
Tienes tiburones, tienes rocas, tienes
agua helada, ¡tienes el gran surf!
:46:00
Trajes húmedos de 5
mm, bancos de niebla...
:46:04
...no puedes ver a
50 cm delante tuyo.
:46:05
Enormes rocas del
Mundo Perdido...
:46:12
...están donde
rompen las olas.
:46:23
Para alcanzar las
olas de Mavericks...
:46:24
...hay que remar
45 minutos...
:46:26
...a través de un laberinto de
rocas, de fuertes corrientes...
:46:29
...y un mar helado y agitado
para alcanzar el line-up.
:46:33
EL LINE-UP
:46:36
En el surf de grandes olas, es
esencial saber dónde está el line-up.
:46:42
El line-up permite conocer
tu posición en el océano.
:46:46
Debes encontrar dos puntos de referencia
en tierra que formen un ángulo de 90º.
:46:52
En general, yo
utilizo los cerros.
:46:55
Hay una montaña atrás y
más cerca un acantilado.
:46:58
Hay una parabólica con
la te puedes alinear.